Pues bien, dejemos que uno de ellos, Cráneo Rojo, nos dé la respuesta:

Semana santa.
No sé porqué pero casi estoy por ponerme a pensar en Nadie conoce a nadie. Y es que currar en un día como hoy, jueves santo, en un comercio y en esta comunidad autónoma (mhan dicho que es laborable según dónde vivas) supone, invariablemente, una sensación general que oscila entre el hastío más absoluto y un frenesí homicida (toda una tarde aguantando la marcha militar que transcurría por la vía peatonal adyacente y el albergar en tu alma la abominable mancha del pecado original son factores que contribuyen a ello)...
Pero afortunadamente, tenemos a los cómics.
Y puesto que estamos en unas fechas tan señaladas...¿Qué mejor que tratar algunas novedades que abordan el tema de la religión católica?
Empecemos por el entrante, El elegido de Mark Millar y Peter Gross.
Eres un chaval de 12 años de un miserable pueblo de ¿Illinois? (bah, tanto da) y un buen día se te cae un camión encima de la cabeza. Milagrosamente sales sin un rasguño. Y a partir de ese día empiezas a preguntarte el porqué de que continúes vivo. De paso también intentas hallar una explicación al hecho que de repente hayas comenzado a obrar milagros. Ah, claro, eres la reencarnación de Cristo del siglo XXI. Más claro agua (o vino). Más o menos.
Este es el punto de partida de esta miniserie firmada por Mark The Ultimates/The Authority Millar. Una historia con elementos que no dejan de ser interesantes, si bien son puntuales e insertados en una trama general mediocre y hasta diría que un poco estirada para lo que realmente es. El problema es que se falla en las formas a la hora de dar salida a lo que se nos quiere contar. Y aquí destacar el tono deslenguado y violento que Millar tiene por costumbre exhibir (más o menos gratuitamente) en sus obras, hecho que se evidencia en la resolución del cómic (en mente tengo una conversación que desde mi punto de vista está fuera de todo lugar y que me resultó de evidente mal gusto –¿qué queréis que le haga? No me resultan divertidos los chistes sobre pedofilia y violaciones-). Y por lo que al dibujo respecta, la mediocridad de la historia encuentra su reflejo a la perfección (es que al Gross le he visto cosas mejores).
Pero llegamos al plato fuerte, ¡Jesús bendito! , de Tronchet (autor del que ya habíamos visto alguna cosilla el la tristemente clausurada El Víbora), publicado por La Cúpula.
Os transcribo unos fragmentos de la introducción del tebeo:
Jesús decía: “La vida debe ser una fiesta. O por lo menos un picnic” Pero héte aquí que una horda de temibles hormigas negras invadió el mantel, se comió los bocatas de paté, echó a perder los huevos con mayonesa y mordió sin piedad las nalgas de aquellos excursionistas que, a estas alturas de la historia, ya se habían arrepentido de haberse ido de excursión (...)
Hay que sustituir la hostia por el chicle, lanzar bombas fétidas en los confesionarios y pirañas en las benditeras. En resumidas cuentas: menos curas y más payasos (...) resulta difícil caer en la locura integrista con polvos pica-pica en los calzoncillos.
La eternidad es demasiado corta como para vivirla con tristeza. Tal es el auténtico mensaje de Cristo.
Pásalo.
Nos encontramos ante una recopilación de historias generalmente de una página (o poco más), centradas en el personaje de Jesús, y con marcado carácter humorístico. Leyendo sus páginas casi podemos decir que nos encontramos ante una recopilación de chistes gráficos, que bien podrían ser contados a los coleguillas sin necesidad de contar con el tebeo entre las manos. El contenido, irregular, comienza con historias fáciles orientadas a poner a Jesús como un completo idiota, para ir ganando en complejidad y acierto según mi modesta opinión. Y es que al final he de reconocer que me lo he pasado en grande con el incendiario discurso del prota como presidente de la asociación de crucificados cabreados (quejándose de los escasos puestos de trabajo a los que podían optar –espantapájaros, guardias de tráfico en las rotondas-, de no poder privar con los colegas al salir de copas, de lo difícil que les resulta ir en bici...), o con la madre de Poncio Pilatos diciéndole a un Jesús súper-contento porque le habían regalado una cruz que su hijo no podía salir a jugar con él porque iban a cenar y se estaba lavando las manos, o con el malentendido que aparece al confundir a los Doce del patíbulo con los doce apóstoles (lanzados como paracaidistas sobre Alemania a fin de que dinamiten un puente).
Joder, ahora caigo que La Vida de Brian y este tebeo serían tal para cual. Podría salir de allí un crossover que pa qué. Muy recomendable pa tós vosotros, ateíllos y demás ralea. Y recomendable pal resto al que todavía le quede un poco de sentido del humor. Aún en estas fechas.
Ay! Si sólo Epicuro levantara la cabeza...
La primera vez que vi el comic llamado "LOKI" fue porque un amigo se lo compró en americano, lo miré y me quedé alucinado con las ilustraciones. Lo siguiente que pensé fue:- ¿Cuando sacaran esto aqui y en que formato? La respuesta la tengo en mis manos desde ayer.
Panini nos presenta la recopilación de la miniserie de cuatro comics en un formato de album europeo (más grande que el formato en que se publicó originariamente en los U.S.A.) en tapa dura y a un precio que hay que agradecer a la gente de Panini, 12€, cuando lo vi me quedé alucinado. Realmente la edición de este comic esta muy cuidada (aunque los duendes de la maquetación se equivocaron en la situación de dos globos de texto, pero da igual, un error mínimo, si a Norma se le perdona por todos los que a cometido ¿porqué a Panini por esta nimiedad no? Bueno, dejemoslo que me voy del tema.
Lo primero que llama la atención del album es logicamente las ilustraciones del artista croata Esad Ribic que fue el sustituto de Rude en los números finales de la miniserie Los Hijos del Atomo y aunque era correcto no llegaba a los niveles gráficos a los que llega en este Loki, unas pinturas tridimensionales, creando admosferas con luces y sombras. ¡IMPRESIONANTE!. Si en ocasiones Alex Ross peca en sus ilustraciones que sus composiciones son demasiado teatrales y que se ve a la legua que estan basadas en referencias fotográficas, Ribic (aunque creo que tambien las usa) se le nota muchisimo menos y eso es algo de agradeces al leer el comic pues no te saca de la magia de historia. Espero que este autor nos deleite con más trabajos suyos en un futuro no muy lejano.
El otro 50% del libro es el guión que en este caso esta escrito por Robert Rodi al que no tenía el gusto de haber leido nada suyo. Nos presenta una historia intimista (que nadie espere épica en este cuaderno, ni historias con superheroes, esto es todo mitología nordica pura y dura). Juega a crear una analogía entre la carcel donde tiene encerrado Loki a sus prisioneros y la psique destrozada de este, donde cada celda donde tiene a un personaje encerrado en concreto que (segun Loki) es el responsable de una parte de su psicosis de paranoia aguda y asi a medida que va paseandose por las celdas vemos como va creando un complejo sistema lógico con ideas falsas que le llevan a sentirse como una victima de una conjura entre los dioses de Asgard.
Otro punto que el escritor trata es que no existe el libre albedrio, que se haga lo que se haga el final ya esta escrito y que por mucho que se intente cambiar eso, es imposible. Claramente el autor hace un guiño al lector habitual de comics de Thor como queriendole decir que en todas las historias que a leido de estos personajes y las que leerá puede pasar de todo pero que tenga claro que el final de estos personajes ya fue decidido en la mitología antiguo-nordica y que no esperen que el final de estos personajes sea otro que el que se narra en las leyendas. Quizas esta parte sea la más floja del trabajo.
Realmente estoy contento con el resultado final de este album. Es curioso que en la Marvel actual se este publicando algo como esto. No estaría mal que los estudiantes de psicología le pegaran un ojo a este libro. Y que Marvel se arriesgue con más productos como este.
Cuando vi las otras dos partes de Balde las vi con la idea de que vería una "ultimitación" del personaje y así fue. Me sente en la butaca y disfrute de las peliculas. Me gustaron, tanto la uno como la dos, son peliculas de acción que saben dosificar la trama sin llegar a decaer, pero esta tercera... no llega a nada de lo que las otras dos hicieron.
El problema de la pelicula creo que se llama David Goyer, vale que guionizó las otras dos, aunque visto lo que a hecho en esta me huelo que los directores (sobretodo DelToro en la segunda parte) y algún guionista más (ya sabemos que no todos los guionistas que trabajan en un guión salen acreditados) metió mano en los guiones de las otras dos peliculas arreglando las fallas de ritmo que tuvieran y que en esta al ser Goyer el guionista y el director no tuvo esa revisión de su guión y vemos una película desangelada, aburrida y sin la emoción que se tenia al ver las otras dos.
En esta peli la emoción no va en aumento a medida que la pelicula avanza con un desenlaze final escalofriante y totalmente lógico, de ver como Blade se enfrenta a un oponente verdaderamente dificil en el que el heroe tiene que dar el maximo para salir airoso. ¡NO! Aqui te da igual lo que les pase a los personajes y el malo "Dracula" no llega a ser un villano del que pienses que es superior a Blade y que el chico lo tiene chungo, todo lo contrario cuando ves el combate final sabes que no le va a durar nada y que esforzandose un poquito se lo quitara de encima. En cuanto a guión me pareció un borrador muy primario llevado a la pantalla.
Wesley Snipes sigue en su papel de:" soy más chulo que un ocho" que ya interpretara en las otras dos y lo hace bien. Ahora que los nuevos personajes... ¡UFFFFFFFFFF! No se yo. El que más me dolio ver fue el de Hannibal King y eso que cuando hace acto de presencia por primera vez piensas :-Fabuloso los vampiros los conocen! Me explico, cuando aparece la vampira que se supone que es la mala malosa (aunque viendo la peli podria decir sus dialogos y hacer sus escenas cualquier otro actor vampiro secundario que no notariamos la diferencia) dice: -¿Queeeeeeeeé? ¿Hannibal King? - y en tu interior se crea una sensacion de decir: - Ostras! seguro que si esa que se supone que es la mala malosa le tiene esa tirria será un personaje cojonudo- Pueeesssss...... va a ser que no! El Hannibal King de Balde 3 es como esos personajes afroamericanos de las peliculas de acción americanas de los años 80 y 90 que eran el personaje graciosillo que decia chistes chorra sin parar y que lo único que se conseguía era que te pusieras de parte de los malos, pues ese es el King que tienes que aguantar.
El otro personaje relevante que es Abigail que aqui en vez de ser una descendiente de los Vanhelsing es hija del ayudante de Blade. Y creo que es lo más logrado de toda la pelicula. Cuando dispara con el arco piensas que ¿porqué no hacen una pelicula de Ojo de Halcón o Flecha Verde? Tambien ves posiblidades de como tendria que haberse movido y actuado a Elektra.
En fin, que según pasa la película vas viendo como de ideas que podrían haber dado mucho juego en manos de Goyer se le van esfumando y ya al final de la pelicula te das cuenta que el proyecto le a venido grande y que le importa tres mierdas la pelicula y se la termina a cachondeo puro y duro. Dialogos idiotas, perros caniches tipo alien, insultos copiados de los killacos que van a hacer botellón y sin olvidar los hombres embolsados al vacio como ositos-gominola.
Si como reza la publicidad esto es solo el principio que Dios nos coja confesados (aunque creo que ya han dicho que no habrá un Blade 4).
¡¡¡¡Y la de Batman esta guionizada por Goyer, como el telefilm de Nick Furia que protagonizó David (Kit) Haseljof (o como se escriba)!!!!! ¡Que viene el Goyeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeerrrrr!!!!! ¡Que viene el Goyeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeerrrrrrrrrrrrrrr!!!!
Goyer diciendole a Jessica Biel: -¡Como lo hagas otra vez bien te largas de la peli!
Para acabar (porque la noche que la vi fue redonda) el trailer de antes fue "El hijo de la Mascara" y eso de ver a Loki con un peinado de anuncio de crema fijadora para el cabello, una gabardina y diciendo que es el dios de las travesuras... me parece que esta si que no voy a verla, ya tuve bastante con Catwoman.
Ahora que lo pienso, en la primera de La Mascara decian que la mascara era una especie de carcel de Loki. Si la mascara es la carcel donde esta encerrado Loki. ¿Qué coño hace Loki buscando la mascara? Si es que ya digo yo que esta peli no tiene ningun sentido.
| ||||||
|