
"La historia de un joven judio llamado Max Eisenhardt
(Eric Magnus Lehnsherr)"
La finalización de la lectura de este cómic demuestra la capacidad de este medio para narrar historias que sirven para denunciar las atrocidades de nuestra historia pasada y reciente: el S XX y el holocausto nazi contra los judios.
Los lectores que esperen ver a Magneto y el uso de sus poderes no encontraran satisfechas sus expectativas, pero si deciden permanecer descubrirán los hechos que llevaron a Magneto a convertirse en uno de los personajes más interesantes.
Realmente el cómic narra la historia de un joven judío que vivió y padeció el ascenso nazi con la represión y posterior exterminio de su cultura y religión así como su comunidad. Es un viaje oscuro a la condición humana que muestra la barbarie y la monstruosidad que asoló Europa.


Por último destacar el buen guión de Greg Pak, consiguiendo unificar historia personal y general de manera orgánica y la habilidad para mostrarnos la evolución del personaje de una forma directa. La labor de Carmine de Giandomenico es impecable realizando una buena adaptación a la época, unos rostros que pese a la poca variedad transmiten los sentimientos e intenciones de los personajes y sobretodo una atmósfera creíble con el paso de la luz de la juventud a las tinieblas de la adolescencia y los campos. Su estilo es muy personal y muy difícil de encontrar parecido en el actual panorama estadounidense. Acompañado en el color de Matt Hollingsworth el cómic consigue transmitir y crear la atmósfera anteriormente mencionada. Las portadas de Marko Djurdjevic son impactantes y efectivas mediante la evolución de cada una que es la del personaje y su situación.

Magneto Testament es una lectura recomendable y apta para ser leida y estudiada en colegios e Institutos como material didáctico como el caso de Maus de Art Spiegelmann.

7 comentarios:
Vaya, yo creía que esto era un Magneto Año I.
Habrá que echarle un vistazo.
Vaya, yo creía que esto era un Magneto Año I.
Habrá que echarle un vistazo.
X MEN 3!
A colación del Magneto Testament os paso el siguiente enlace:
http://www.israelnationalnews.com/News/News.aspx/130360
(visto en Journalista)
No incluí el complemento sobre la pintora al que se refiere el artículo porque escribía sobre el cómic de Magneto. Es muy recomendable y está dibujado por grandes artistas como Neal Adams.
Bastante triste la situación de una judía superviviente que no le devolvian los cuadros que le obligagan a pintar los nazis por orden del propio Mengele. Aún hoy no se los han devuelto a la pobre señora.
No me desagradó para nada el cómic. Pero me dejé seducir por la presencia de Magneto, con lo cual esperaba que apareciese algo que nunca llegó.
Me gustó porque puedes ver las bases que forman el personaje y la adaptación a la época la encuentro genial, con lo cual yo también recomiendo esta lectura.
Acabo de terminar de leerlo, y no creo que tarde mucho, en volverlo hacer.
No voy a decir que he disfrutado leyendolo -por respeto-, pero si que ha sido una grata sorpresa, tanto la lectura como visualmente.
Recomendable, para cualquier persona que esté ávida de saber, aunque sea un comic.
A veces, el personaje, si la historia es buena, no hace falta su presencia, ni el traje, solo él.
Un saludo. Juanchi.
Publicar un comentario